Síntesis curricular
Nacido en Durazno, Uruguay (1951), reside
en Cuba desde 1962, donde
es investigador titular y profesor del
Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.
Licenciado en Matemática en la
Universidad
de la Habana, (1975). Realizó estudios de posgrado
sobre técnicas muestrales
en la Universidad de
Michigan, Ann Arbor (1979). Alcanzó su doctorado
en Ciencias Matemáticas (PhD) en la
Universidad de Carlos (Praga, 1982) y un segundo doctorado en
Ciencias de la Salud en el Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana
(1998). Es profesor
titular de la
Escuela Nacional de Salud
Pública de Cuba y Profesor Colaborador Asociado de la
Escuela Nacional
de Sanidad de España. Ha impartido 190 cursos de postgrado en
Uruguay, Argentina, Colombia,
Paraguay, Portugal,
España y México y
alrededor de 200 en Cuba. Ha publicado
alrededor de 190 artículos en revistas especializadas, así como
siete libros, estos
últimos en España entre 1993 y 2009.
Índice h= 33, según Google Scholar.
En 1999 realizó una estancia como profesor
invitado de la Universidad John Hopkins, Maryland y entre los años 2001 y 2013 actuó como experto en materia de muestreo para la Organización Panamericana de la Salud
y
ONUSIDA
en Washington
DC, Buenos Aires, México DF,
Montevideo, Asunción, Panamá, San Salvador, Quito,
Brasilia
y Bogotá.
Es miembro del ejecutivo de la
International
Association of Health Policy.
Integra el equipo de
coautores
del software EPIDAT
(cuya versión
4.2 está
disponible en
http://dxsp.sergas.es/),
realizado bajo el auspicio de la Dirección Xeral de Saúde Pública (Galicia), la
Organización Panamericana de la Salud
y la
Universidad CES de Colombia,
de la cual es profesor invitado. Ha sido asesor del
Inter American Heart Foundation (IAHF) y
se
desempeña como Editor principal del sitio Web de la Revista Cubana de Salud Pública (http://revaslud.sld.cu)
y editor académico de la Revista Cubana de Información en Ciencias de la
Salud (http://acimed.sld.cu).
Es miembro del consejo consultivo del Instituto de
Salud Colectiva de la Universidad Nacional de Lanús, Buenos Aires y del
Comité Editorial de la revista de igual nombre. Ha
sido distinguido con el Premio Anual de la Salud de Cuba en 7 ocasiones como
autor y en otras 13 como colaborador.
Desde
2002
es
Académico Titular de la República de
Cuba y desde 2017 ostenta la condición de Académico de Mérito.
En julio de 2020 fue elegido para
integrar el Panel médico Mundial Interacadémico (https://www.interacademies.org/) para
asesoría sobre la pandemia de COVID19.Actualmente su actividad docente y de investigación abarca
la salud pública en general, la estadística bayesiana,
los métodos estadísticos en epidemiología,
las técnicas de muestreo, los problemas de metodología de la
investigación
en salud, la historia de la bioestadística, la
problemática de la comunicación científica e Internet, la medición de las desigualdades en salud y
los problemas éticos en el uso de la estadística.
Información de contacto :
Luis Carlos Silva Aycaguer
Escuela
Nacional de Salud Pública de Cuba
Calle 100 Nº 10132, 10800 Ciudad de la Habana, Cuba
Teléfono (53)
72065155
lcsilva@infomed.sld.cu;
lcsilvaa@yahoo.com
