Selección de artículos publicados
Esta página fue actualizada el 12 de junio de 2023
La siguiente lista contiene actualmente 100 de los artículos publicados por Luis Carlos Silva Aycaguer desde 1996 a la fecha. Estos han sido publicados, salvo excepciones, en revistas arbitradas. Los aspectos tratados varían, pero conciernen básicamente a cuestiones de metodología de la investigación sanitaria, métodos estadísticos aplicados a la salud pública y la epidemiología, epistemología, pseudociencia, comunicación científica y estadística bayesiana. La lista se ha ordenado por fecha de publicación. Los ficheros son de tipo PDF (Portable Document Format), que se pueden leer o imprimir usando cualquier versión reciente de Acrobat Reader (acúdase a para obtener una copia gratuita del Acrobat Reader).
1. Intervalos de confianza para indicadores de lactancia materna basados en los parámetros de la regresión logística Cuadernos de Bioestadística y sus aplicaciones informáticas. 14(1):47-61 (España); 1996.
2. Ciencia y pseudociencia: una distinción crucial Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas 16(2):78-82. (Cuba); 1997.
3. Hacia una cultura epidemiológica revitalizada. HUMANA 1(5): 23-33 (España); 1997.
4. Causalidad e inobservancia de la premisa de precedencia temporal en la investigación biomédica Revista Methodologica 7: 1-14 (Bélgica); 1999.
5. A Czech professor in the Caribbean Boletín de la Sociedad Checa de Estadística, Nº 10, junio (República Checa); 1999.
6. Contra la sumisión estadística: un apunte sobre las pruebas de significación Metas de Enfermería 3(27): 35-40 (España); 2000.
7. Debate sobre métodos frecuentistas vs bayesianos Gaceta Sanitaria 14(6): 482-494 (España); 2000.
8. Nueva visita al supuesto de máxima indeterminación y al empleo de errores absolutos y relativos Gaceta Sanitaria 14(3): 255-257. (España); 2000.
9. La alternativa bayesiana Brotes 1 (1): 1- 4 (España) ; 2000.
10. ¿Qué es la estadística bayesiana? Jano 58 (1338): 65-66. (España) ; 2000.
11. Errores garrafales en el uso del muestreo. Apuntes de una experiencia Brotes 2(1): 49-64 (España) ; 2001.
12. A tool for assessing the usefulness of prevalence studies done for surveillance purposes: the example of hypertension Panamerican Journal of Public Health 10(3):152-160; 2001.
13. Prevalence estimates for hypertension in Latin America and the Caribbean: are they useful for surveillance? Panamerican Journal of Public Health 10(4):226-231; 2001.
14. El enfoque bayesiano: otra forma de inferir Gaceta Sanitaria 15(4): 341-346 (España); 2001.
15. Selección algorítmica de modelos en las aplicaciones biomédicas de la regresión múltiple Medicina Clínica 116(19): 741-745 (España); 2001.
16. El pensamiento científico y la homeopatía: una crónica bicentenaria Revista Médica Habanera 1(2); 2002
17. Lo individual y lo contextual en la búsqueda de factores etiológicos HUMANA 6(3): 117 (España); 2002.
18. Pensamiento clínico, métodos estadísticos clásicos y enfoque bayesiano HUMANA (España); 2003.
19. Análisis espacial de la mortalidad en áreas geográficas pequeñas. El enfoque bayesiano Revista Cubana de Salud Pública 29(4): 314-322.(Cuba); 2003.
20. Breve historia informal de "El código de la Biblia” Inédito ; 2003.
21. Apuntes sobre subjetividad y estadística en la investigación en salud Revista Cubana de Salud Pública 29(2):170-173 (Cuba); 2003.
22. Las peligros del lenguaje estadístico En Locutora J, editor. De la idea a la palabra. Cómo preparar, elaborar y difundir una comunicación científica. Barcelona: Publicaciones Permanyer; p. 149-158 (España); 2003.
23. Deficiencias en la formulación de problemas de investigación en ciencias de la salud Metas de Enfermería 7(2): 51-55 (España); 2004.
24. EPIDAT 3.0 Programa para análisis epidemiológico de datos tabulados Revista Española de Salud Pública 78(2): 277-280 (España); 2004.
25. Las pruebas de significación estadística en tres revistas biomédicas: una revisión crítica Revista Panamericana de Salud Publica. 15(5):300–306; 2004.
26. Estudios de casos y controles en psiquiatría: Causalidad, diseño y advertencias Actas Españolas de Psiquiatría. 32(4):236-248 ; 2004.
27. Cómo la investigación puede contribuir a la desmedicalización de la sociedad Atención Primaria 34 (Extraordin 1): 97-105; 2004
28. Apuntes sobre la búsqueda de una epistemología sin imposturas Revista Cubana de Salud Pública 30(3):114-124 (Cuba); 2004.
29. Una ceremonia estadística para identificar factores de riesgo Salud Colectiva 1(3): 309-322 (Argentina); 2005
30. Las pautas para el debate científico: reflexiones a raíz de una controversia sobre la energía piramidal. Revista Cubana de Salud Pública 32(3) (Cuba); 2006.
31. Reflexiones sobre Internet, cultura científica y entorno socio-sanitario. Inédito. Presentado en 6º Congreso Internacional de Informática en Salud, La Habana, 12-16 de febrero de 2007
32. Límites y mitos de la estadística en la valoración de los resultados de los ensayos clínicos y otros estudios. Atención Primaria 39 (Supl 2):12 (España); 2007.
33. Los límites de las pruebas de significación estadística y los valores p Actualización en Medicina de Familia 4(2):62-63 (España); 2008.
34. Claves para el desarrollo del debate científico Revista Cubana de Física, vol. 28(1): 9-12 (Cuba); 2008.
35. Sobre la existencia del llamado “efecto piramidal”. Una propuesta para su evaluación experimental Revista Cubana de Física 28(1): 28-33 (Cuba); 2008.
36. Reflexiones desde la salud pública sobre un libro desconcertante Revista Cubana de Salud Pública 35 (3) (Cuba); 2009.
37. Sobre la comunicación científico-sanitaria en la sociedad del conocimiento Salud Colectiva 5 (2) 149-154 (Argentina); 2009.
38. Efficacy of prescribed injectable diacetylmorphine in the Andalusian trial: Bayesian analysis of responders and non-responders according to a multi domain outcome index. Trials 10:70 (USA); 2009.
39. La reforma sanitaria en EEUU: crónica de una decepción Revista Cubana de Salud Pública 36 (4) (Cuba); 2010.
40. The null hypothesis significance test in health sciences research (1995-2006): statistical analysis and interpretation BMC Medical Research Methodology 10:44 (Reino Unido); 2010.
41. Declaración de conflictos de intereses de los autores en las revistas científicas. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud Vol 21, No 2 (CUBA); 2010.
42. La industria farmacéutica y los obstáculos para el flujo oportuno de información: consecuencias para la salud pública . Revista Cubana de Salud Pública (Número especial por el 150 Aniversario de la fundación de la Academia de Ciencias de Cuba) (CUBA); 2011
43. Una pincelada estadística con repercusiones extrametodológicas . Revista Salud Colectiva 7 (3) 399-400 (Argentina); 2011.
44. Acerca de una modalidad editorial espuria. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud (ACIMED), Vol 23, Nº1. (Cuba); 2012
45. Sobre las categorías, el lenguaje y los métodos de la ciencia. Una propuesta experimental sobre el poder de las flores. Revista Juventud Técnica. Sitio digital http://www.sld.cu/sitios/revsalud/temas.php?idv=30478 (Cuba); 2012.
46. Las razones para el debate, posición de la OMS ante la MNT y la teoría de probabilidades Revista Juventud Técnica. Sitio digital http://www.sld.cu/sitios/revsalud/temas.php?idv=30478 (Cuba); 2012.
47. El arbitraje de las revistas médicas, la gestión editorial en red y la calidad de la publicación científica. Revista Cubana de Salud Pública 38(nº1) (Cuba); 2012.
48. El índice-H y Google Académico: una simbiosis cienciométrica inclusiva Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud (ACIMED), Vol 23, Nº3. (Cuba); 2012
49. El papel de los medios masivos en salud. Revista Cubana de Salud Pública 38 (4) Supl. (Cuba); 2012
50. An efficient sampling approach to surveillance for non-communicable disease risk factors in Cienfuegos, Cuba. MEDICC Review Vol. 14, No4 (USA); 2012.
51. Explicación del tamaño muestral empleado: una exigencia irracional de las revistas biomédicas Gaceta Sanitaria 27(1): 53-57 (España); 2013
52. El debate sobre la medicina natural y tradicional y sus implicaciones para la Salud Pública. Revista Cubana de Salud Pública 39(Nº1) (Cuba); 2013.
53. Reflexiones a raíz de Filosofía para médicos, un texto de Mario Bunge Salud Colectiva 9(1):115-128 (Argentina); 2013
54. En defensa de la racionalidad bayesiana: a propósito de Mario Bunge y su “Filosofía para médicos” (En proceso de publicación); 2013.
55. Medicina Convencional y Medicina Natural y Tradicional: razones y sinrazones metodológicas Revista Cubana de Salud Pública 39(Nº3): 556-570 (Cuba); 2013.
56. La Medicina Natural y Tradicional y la Medicina Convencional no responden a paradigmas en pugna Revista Cubana de Salud Pública 39(Nº3): 571-588 (Cuba); 2013.
57. HIV and syphilis infection in pregnant women in Ecuador: prevalence and characteristics of antenatal care. Sexually Transmition Infections 2013-051191Published Online First: 26 November 2013 doi:10.1136/sextrans-2013-051191 (Reino Unido); 2013.
58. La larga vida científica que le espera a Thomas Bayes. Comunicaciones en Estadística 6(2): 231-235 (Colombia); 2013.
59. Manufacturing doubts about Open Access. Economía y salud. BOLETÍN INFORMATIVO Diciembre nº 78 (España); 2013
60. Intervalos de confianza y valores p. Medwave 14(1):e5894 doi: 10.5867/medwave.2014.01.5894 (Chile); 2014
61. Una aplicación informática para autoevaluarse en materia de cultura científica. Boletín Doctutor de Educación Médica, abril (España), 2014.
62. Chronic Kidney Disease in Central American Agricultural Communities: Challenges for Epidemiology and Public Health . MEDICC Review, April 2014, Vol 16, No 2: 66-71. (USA), 2014.
63. Manejo de la temporalidad en estudios observacionales para establecer relaciones causales. Medwave 14(4):e5944 doi: 10.5867/medwave.2014.04.5944 (Chile); 2014
64. Causalidad y predicción: diferencias y puntos de contacto. Medwave 2014 Sep;14(8):e6016 doi: 10.5867/medwave.2014.08.6016 (Chile); 2014
65. Pesticides and the Epidemic of CKD en Central America. American Journal of Kidney Diseases 64(3):477-480 (USA); 2014
66. Paracaídas, ciencia y sentido común: la Medicina Basada en la Evidencia como clave para la información científica relevante en materia sanitaria. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud (ACIMED), Vol 23, Nº1. (Cuba); 2014
67. Reflexiones sobre la información en salud y su dimensión ética . Bibliotecas. Anales de investigación. 10 (10): 224-234. (Cuba); 2015
68. Herramientas estadísticas en los artículos publicados en una revista de salud pública durante el periodo 2013-2014: estudio bibliométrico transversal. Ago;15(7):e6238 doi: 10.5867/medwave.2015.07.6238 (Chile); 2015
69. A national survey to determine prevalence of trypanosoma cruzi infection among pregnant women in Ecuador. American Journal of Tropical Medicine and Hygiene 92(4): 807–810 (USA); 2015
70. Propuesta experimental para valorar la capacidad terapéutica de la homeopatía. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba. 5 (2) (CUBA); 2015
71. El telescopio y la técnica del buldózer. A propósito de una reseña sobre un libro cubano acerca de la Medicina Natural y Tradicional. El escéptico. Diciembre. (ESPAÑA); 2015
72. La meta-investigación: en defensa del rigor y la transparencia. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud 26(2):92-93 (CUBA); 2015
73. Luces iniciales y sombras actuales del "acceso abierto". Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud 27(2):118-121 (CUBA); 2016.
74. Muestreo y su empleo en la investigación epidemiológica. En "Epidemiología básica y principios de investigación" Tomo III, Blanco H, Maya JM y Torres Y. Eds., 3ª edición, Medellín: CIB Fondo Editorial (COLOMBIA); 2016.
75. Las pruebas de significación estadística: seis décadas de fuegos artificiales. Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública 34 (3): 205-212 (COLOMBIA); 2016.
76. Las editoriales científicas depredadoras: una plaga académica. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud 27(3):118-121 (CUBA); 2016.
77.
Chronic interstitial nephritis in agricultural communities: a worldwide epidemic
with social, occupational and environmental
determinants Nephrol Dial Transplant (2016) 0: 1 –8 doi: 10. 1093/ndt/gfw346
(REINO UNIDO); 2016.
78. Factores sociales asociados con la utilización de los servicios de atención prenatal en Ecuador. Revista panamericana de Salud 40(5): 341-346 (USA); 2016.
79. Uso inercial de técnicas estadístico-inferenciales: su posible impacto en el hallazgo de resultados falsos en salud. Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca 35(2): 65- 71. (Ecuador); 2017.
80. Errores metodológicos más frecuentes en la investigación clínica. Revista Medicina Intensiva https://doi.org/10.1016/j.medin.2017.12.012
81. Osos que se convierten en personas y congresos depredadores. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud 29 (2) (CUBA); 2018
82. Comorbidity and socio-demographic factors associated with renal in persons aged 40 to 65: A cross-sectional study lithiasis. Medicina Clinica 149:383–390 (ESPAÑA); 2017
83.
Crisis en la calidad de la ciencia médica: el papel del arbitraje en el
nuevo desorden editorial. Revista IRIS - Informação, Memória e
Tecnologia. 4(1):8-21 (BRASIL); 2018.
84.
Menos
dramático, igual de perentorio, más sibilino Revista Facultad
Nacional de Salud Pública 36(3): 3-4 (COLOMBIA); 2018.
85. El largo brazo de Monsanto: crónica de una infamia sin precedentes. Plataforma NO GRACIAS. España; 2019
86. The Chronic Kidney Disease Epidemic in El Salvador: A Cross-Sectional Study. MEDICC Review, April–July 2019, Vol 21, No 2–3: 29-37 (USA); 2019
87. Factores relacionados con el control de la hipertensión arterial en Cienfuegos . Revista Cubana de Salud Pública, 2019, Vol. 45, No. 3 (CUBA); 2019
88. Epidemic of chronic kidney disease of nontraditional etiology in El Salvador: Integrated health sector action and south–south cooperation. Medicc Review 21 (4): 46-52 (USA); 2019.
89. Alarma en las publicaciones médicas : editoriales, revistas y congresos depredadores. Tendencia editorial. Número especial: 22-23: (COLOMBIA); 2019.
90. The chronic kidney disease epidemic in El Salvador: the influence of agrochemicals. . Revista Cubaba de Medicina Tropical 72(2):e531(CUBA); 2020.
91. No hay caminos reales para para obtener conocimientos cientícos. Revista Juventud Técnica. https://medium.com/juventud-técnica/no-hay-caminos-reales-para-obtener-conocimientos-científicos-2ff3521cc1e6 (CUBA); 2020
92. Cuba y las enseñanzas que dejan seis meses de enfrentamiento a la Covid 19. Capítulo del libro titulado “Escenarios pos-pandemia: reflexionando sobre casos del Sur Global y otros territórios”, Editora Cultura Acadêmica, Florianópolis (BRASIL); 2020
93. Dr. Francisco Rojas Ochoa: actor, testigo y gloria de la salud pública cubana Revista Habanera de Ciencias Médicas. 19(6): e3800. (CUBA); 2020.
94. La imperiosa necesidad de reconstruir el sistema valorativo de los aportes científicos. Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública. Editorial. 39(1): 1-2. (COLOMBIA); 2021.
95. Un punto de inflexión histórico para las pruebas de significación en 2019. XI Congreso de Historia de la Estadística y la Probabilidad 22-24 de octubre de 2020 Jerez de la Frontera (ESPAÑA); 2020
96. Un año de epidemia de COVID-19: Cuba y Uruguay en el contexto latinoamericano Revista Cubana de Higiene y Epidemiología; Vol 58, ID: 1063 (CUBA); 2021
97. La COVID-19 en Cuba. Apuntes para debates sobre métodos estadístico-matemáticos. Medisur [revista en Internet]; 19(3) (CUBA); 2021
98. Reflexiones acerca de las cambiantes narrativas sobre las vacunas contra la covid-19 Revista Facultad Nacional de Salud Pública;40(3):e349338 (COLOMBIA)
99. El impacto sobre la salud colectiva de las conductas censurables en la investigación sanitaria Magna Sci. UCEVA. 1(1):34-42. (COLOMBIA)
100. Covid y homeopatía Revista Juventud Técnica, 27 de mayo de 2023. (CUBA)
Página inicial Libros publicados Actividades docentes Otros resultados
Cuadernos de Bioestadística y sus aplicaciones informáticas. 14(1):47-61 (España); 1996.
Luis Carlos Silva Aycaguer, Silvio Soler Cárdenas
Se resuelve el problema de construcción de intervalos de confianza para estimaciones de probabilidades mediante modelos logísticos multivariados así como para computar los intervalos correspondientes a índices basados en los parámetros que se obtienen del ajuste de dichos modelos. Los procedimientos se ilustran con un ejemplo en le que la regresión logística se aplica a la estimación del consumo de la leche materna.
13 páginas 224 Kb Volver a la lista de artículos
Ciencia y pseudociencia: una distinción crucial
Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas 16(2):78-82. (Cuba); 1997
Luis Carlos Silva Aycaguer
Editorial para la Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas en el cual se recoge sucintamente los rasgos demarcatorios entre ciencia y pseudociencia.
4 páginas 21 Kb Volver a la lista de artículos
Hacia una cultura epidemiológica revitalizada.
HUMANA 1(5): 23-33 (España); 1997.
Luis Carlos Silva Aycaguer
En este trabajo se expone toda una serie de inquietudes presentes en el tratamiento de datos epidemiológicos que se hace actualmente, así como se intenta esclarecer algunos conceptos que generan enorme confusión. En particular, se advierte acerca de la falsa creencia de que los métodos cuantitativos y los programas informáticos poderosos puedan suplir un pensamiento profundo y creativo. Se ilustran de manera elocuente los sofismas en que se puede incurrir como resultado de tal pensamiento.
19 páginas 100 Kb Volver a la lista de artículos
Causalidad e inobservancia de la premisa de precedencia temporal en la investigación biomédica
Luis Carlos Silva Aycaguer, Alina Benavides Rodríguez
Revista Methodologica 7: 1-14; 1999 (Bélgica)
La determinación de relaciones causales en salud es un proceso de gran complejidad que está inmerso, además, en medio de considerable confusión, dada por su sustrato filosófico y por toda una serie de malentendidos en relación con algunos conceptos conexos y el manejo operativo de que son objeto. Un elemento prominente es la premisa de precedencia temporal (PPT), según la cual los diseños orientados a evaluar relaciones de causalidad deben registrar el orden en que se producen los acontecimientos atendiendo al hecho de que la presunta causa de cierto efecto ha de precederle en el tiempo. Esta es una condición metodológicamente imprescindible, solo garantizada por medio de un diseño adecuado. Los estudios retrospectivos y transversales son los más susceptibles de padecer la inobservancia de esta premisa, cuya omisión en la producción científica merece más atención de la que se le ha prestado. En consonancia con ello, se bosqueja el marco teórico y práctico en que se producen los estudios de causalidad en general, y los problemas inducidos, en particular, por el hecho de que los diseños de investigación no contemplen esta premisa. Para ello se realiza una discusión sobre aspectos conceptuales de la causalidad, con énfasis en el papel de la PPT. Tras una revisión crítica de artículos publicados en revistas científicas cubanas en los cuales podía producirse un manejo inadecuado de la PPT, se eligieron tres trabajos que se consideraron expresivos del problema para su exposición detallada.
13 páginas 67 Kb Volver a la lista de artículos
A Czech professor in the Caribbean
Boletín de la Sociedad Checa de Estadística, Nº 10, junio (República Checa); 1999.
Luis Carlos Silva Aycaguer
Se hace una semblanza del Joseph Machek, profesor checo, estadístico multifacético que colaboró decisivamente en la formación de estadísticos cubanos en las décadas del 60 y el 70.
4 páginas 46 Kb Volver a la lista de artículos
Contra la sumisión estadística: un apunte sobre las pruebas de significación
Alina Benavides Rodríguez, Luis Carlos Silva Aycaguer
Metas de Enfermería 3(27): 35-40 (España); 2000
Las pruebas de significación surgen en la década del 40 a partir de la unión de dos teorías en buena medida incompatibles y, a pesar de sus limitaciones conceptuales y prácticas, son consideradas como un único y coherente enfoque de inferencia estadística. Este artículo ilustra a través de un ejemplo artificial, aunque típico de la investigación sanitaria, una limitante esencial de las pruebas de significación: básicamente, que el rechazo de la hipótesis nula queda asegurado con un tamaño de muestra suficientemente grande. Se bosquejan asimismo otras endebleces tales como no que toman en cuenta la información proveniente de estudios previos o de la experiencia empírica informalmente acumulada, así que no manejan el resultado como un modo de tomar decisiones clínicas. En consonancia con esto, se fundamenta que es posible prescindir de este método en la investigación, máxime cuando se cuenta con alternativas, una de ellas incluso muy sencilla, como la descripción valorativa de los resultados a través de intervalos de confianza. Se destacan los métodos bayesianos como una posibilidad que, si bien tiene cierta complejidad, se vislumbra como un recurso en desarrollo y altamente promisorio.
12 páginas 58 Kb Volver a la lista de artículos
Debate sobre métodos frecuentistas vs bayesianos
Luis Carlos Silva Aycaguer, Alvaro Muñoz Villegas
Gaceta Sanitaria 14(6): 482-494 (España); 2000
En este trabajo se reproduce el debate desarrollado entre Luis C. Silva (Vicerrectoría de Investigación y Posgrado. Instituto Superior de Ciencias Médicas. La Habana. Cuba) y Alvaro Muñoz Villegas (Department of Epidemiology. School of Hygiene and Public Health. Johns Hopkins University. Baltimore MD. USA) bajo la moderación de Enrique Vázquez Fernández (Xeral de Saúde Pública. Consellería de Sanidade e Servicios Sociais. Xunta de Galicia. España) en el contexto de la XVII REUNIÓN CIENTÍFICA de la Sociedad Española de Epidemiología, desarrollada en Santiago de Compostela 27-29 de octubre de 1999.
13 páginas 75 Kb Volver a la lista de artículos
Nueva visita al supuesto de máxima indeterminación y al empleo de errores absolutos y relativos
Gaceta Sanitaria 14(3): 255-257. (España); 2000
Luis Carlos Silva Aycaguer
Se trata de una opinión expresada en Cartas al Director de la revista española Gaceta Sanitaria en torno a una polémica que se inició con la carta titulada M.Suárez P, Alonso JC (1999) Sobre el supuesto de máxima indeterminación, el tamaño muestral y otras consideraciones sobre muestreo. Gaceta Sanitaria 13: 243-246 y la respuesta de Marrugat J, Vila J y Pavaesi M (1999) Supuesto de máxima indeterminación: ¿error absoluto o error relativo en el cálculo del tamaño de la muestra? Gaceta Sanitaria; 13: 491-493.
3 páginas 26 Kb Volver a la lista de artículos
Luis Carlos Silva Aycaguer
Brotes 1 (1): 1- 4 (España) ; 2000
Se da una breve semblanza de manera deliberadamente no técnica acerca de las razones básicas para adoptar el enfoque bayesiano como alternativa al procedimientos regulares de inferencia estadística. Se enumeran las limitaciones fundamentales de dichos procedimientos y los méritos que en principio tiene la alternativa propuesta.
3 páginas 21 Kb Volver a la lista de artículos
¿Qué es la estadística bayesiana?
Jano 58 (1338): 65 - 66. (España) ; 2000
Luis Carlos Silva Aycaguer, Patricio Suárez Gil
Artículo de divulgación sobre la estadística bayesiana. Se exponen las ideas centrales que animan a esta forma de inferencia sin entrar en tecnicismos.
3 páginas 83 Kb Volver a la lista de artículos
Errores garrafales en el uso del muestreo. Apuntes de una experiencia.
Luis Carlos Silva Aycaguer
Brotes 2(1): 49-64 (España) ; 2001
Mediante esta nota se informa muy sintéticamente sobre una reciente experiencia desarrollada en la sede de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Washington DC, relacionada con el empleo del muestreo en el marco del desarrollo de sistemas de vigilancia de las enfermedades crónicas no transmisibles. Se informa acerca de un instrumento creado para la evaluación de encuestas desarrolladas con ese fin y de los resultados de su aplicación a los artículos publicados sobre este tema en la región de las Américas.
6 páginas 81 Kb Volver a la lista de artículos
Panamerican Journal of Public Health 10(3):152-160; 2001
Luis Carlos Silva, Pedro Orduñez García, María Paz Rodríguez, Sylvia Robles
Every year dozens of cross-sectional studies are carried out that estimate the prevalence of risk factors for chronic noncommunicable diseases. Given that, there is potentially a large amount of information that could be extremely useful for risk factor surveillance. However, there are good reasons to question the methodological rigor and the reliability of the results coming from many of these studies. The potential benefits of the data are curtailed by the studies’ shortcomings, in part often because there is no clear and explicit methodological information providing the details needed to assess the procedures that were actually used, as well as a failure to apply a uniform methodology that would allow comparisons over time or across studies. This paper is intended to be both a didactic and practical tool. It describes the construction of an instrument for assessing the usefulness of prevalence studies done within the context of surveillance activities, using the example of hypertension. The paper discusses and illustrates the most common pitfalls found with prevalence studies, and it also offers methodological standards that can guide future prevalence studies as well as stimulate future research efforts in this area.
9 páginas
66 Kb
Volver a la lista de artículos
Panamerican Journal of Public Health 10(4):226-231;2001.
Pedro Orduñez García,
Luis Carlos Silva, María Paz Rodríguez, Sylvia RoblesThe objective of the paper was to apply a recently proposed model and assessment tool created by the authors for critically evaluating the data available on the prevalence of hypertension in LAC and as-sessing their usefulness for surveillance. A bibliographic search to identify all publications that estimated the prevalence of hypertension was performed. Each of the papers located was assessed using a critical appraisal tool. Of the 58 studies published between 1966 and 2000, only 28 of them (48%) met the critical threshold to be considered useful for surveillance purposes. The distribution of the 28 studies in terms of their usefulness for surveillance was as follows: minimally useful, 16 studies; useful, 8 studies; and very useful, 4 studies. Several methodological shortcomings were identified, from inadequate sampling procedures and sample size to the poor quality of the primary data for planning purposes. Published studies on the prevalence of hypertension in Latin America and the Caribbean have, as a whole, limited usefulness for surveillance activities.
6 páginas
73 Kb
Volver a la lista de artículos
El enfoque bayesiano: otra forma de inferir
Luis Carlos Silva Aycaguer, Alina Benavides Rodríguez
Gaceta Sanitaria 15(4): 341-346 (España); 2001
Las serias impugnaciones que se hacen a las pruebas de significación avalan la necesidad de utilizar otra manera de inferir. Los métodos bayesianos están exentos de estas objeciones y se presentan como una alternativa muy atractiva. Este artículo ilustra a través de un ejemplo muy simple cómo un problema típico de la investigación sanitaria se resuelve con los dos enfoques. El empleo de los métodos bayesianos en el análisis de los resultados del experimento brinda más información y resulta de mayor utilidad que los métodos convencionales; además, las conclusiones se expresan en un lenguaje mucho más intuitivo y las complejidades de sus cálculos pueden ser resueltas por los programas computacionales modernos.
6 páginas
48 Kb
Volver a la lista de artículos
Selección algorítmica de modelos en las aplicaciones biomédicas de la regresión
múltiple
Luis Carlos Silva Aycaguer, Isabel
Barroso Utra
Medicina Clínica 116(19): 741-745 (España); 2001
El artículo se propone valorar la selección algorítmica de submodelos en el contexto de la regresión múltiple, tanto desde una perspectiva teórica como atendiendo al empleo actual que se hace de tal procedimiento. Mediante recursos de simulación se pone de manifiesto la inconsistencia de la regresión paso a paso (RPP), en el sentido de que produce resultados discrepantes tanto cuando se emplean diferentes alternativas dentro de este método como cuando se trabaja con distintas muestras procedentes de la misma población. Tal constatación subraya la incapacidad de este método para identificar factores causales o de riesgo. El examen de la producción científica de dos importantes revistas biomédicas arroja, por una parte, que la RPP casi nunca se usa en la investigación de mayor impacto, y por otra que sólo raramente se aplica para la única circunstancia en que es pertinente, la de generar funciones para el pronóstico. Ambos resultados se complementan con varias consideraciones teórico-conceptuales para convencernos de la improcedencia de emplear recursos algorítmicos para subseleccionar modelos explicativos de la realidad en estudio.
5 páginas 65 Kb Volver a la lista de artículos
El pensamiento científico y la homeopatía: una crónica bicentenaria
Luis Carlos Silva Aycaguer
Revista Médica Habanera 1(2) (Cuba); 2002
El trabajo se propone ofrecer una visión genérica sobre los rasgos que caracterizan tanto la ciencia como algunas de sus perversiones. A partir de un discurso general que aporta herramientas teórico-metodológicas para la adecuada valoración de disciplinas no convencionales, se repasa el pensamiento preponderante en el mundo científicamente culto en torno a una de estas prácticas: la homeopatía. El análisis de lo que constituye una de las prácticas terapéuticas no convencionales más difundidas se realiza también desde la perspectiva de sus propios defensores o practicantes, cuyas ideas se examinan con detalle y contribuyen a identificar su carácter pseudocientífico.
23 páginas 185 Kb Volver a la lista de artículos
Lo individual y lo contextual en la búsqueda de factores etiológicos
HUMANA 6(3): 117 (España); 2002.
Luis Carlos Silva Aycaguer
Se trata de un comentario sobre el desdeño actual de que son objeto los estudios ecológicos y en general los trabajos epidemiológicos sobre factores etiológicos que no se ciñen al marco individual. Se expone cómo tal tendencia se inscribe en un marco global de convocatoria al individualismo en casi todos los terrenos de la vida contemporánea.
1 páginas 45 Kb Volver a la lista de artículos
Pensamiento clínico, métodos estadísticos clásicos y enfoque bayesiano
HUMANA (España); 2003.
Luis Carlos Silva Aycaguer
Comentario acerca del vínculo entre el pensamiento clínico prevaleciente, y su vínculo con los enfoques para el análisis de datos estadísticos. Se expone la esencia de los métodos bayesianos y se destaca que un aspecto de índole mucho más cultural, la resistencia innata a los cambios, constituye el principal freno para la extensión de dichos métodos en la práctica investigativa contemporánea.
3 páginas 60 Kb Volver a la lista de artículos
Análisis espacial de la mortalidad en áreas geográficas pequeñas. El enfoque bayesiano
Revista Cubana de Salud Pública 29(4): 314-322 (Cuba); 2003.
Luis Carlos Silva Aycaguer, Alina Benavides Rodríguez, Carmen Lucía Vidal Rodeiro
El artículo se propone ilustrar y explicar la construcción y suavizado de mapas a través de métodos bayesianos. Se explica inicialmente el enfoque tradicional, consistente en representar en los mapas las razones estandarizadas de mortalidad (REM) y luego la alternativa bayesiana. Ambos procedimientos se usan para analizar atos de mortalidad por accidentes en Cuba para el año 1998.
14 páginas 471 Kb Volver a la lista de artículos
Breve historia informal de "El código de la Biblia”
Inédito; 2003.
Luis Carlos Silva Aycaguer
Este trabajo no es más que una reseña informal, como indica el título, de una curiosa historia acaecida en años recientes cuando se anunció el descubrimiento de un código secreto contenido en la Biblia. Tal anuncio estaba en consonancia con la fiebre cabalística y agorera del fin del siglo y el milenio, pero su singularidad radicó en el aval científico (en particular, estadístico) de que vino aparatosamente acompañado. El artículo relata el papel desempeñado por la prestigiosa revista Statistical Science tanto en la consolidación de esta inusitada historia como en el desmontaje de la patraña.
12 páginas 602,356 bytes Volver a la lista de artículos
Apuntes sobre subjetividad y estadística en la investigación en salud
Revista Cubana de Salud Pública 29(2):170-173 (Cuba); 2003.
Luis Carlos Silva Aycaguer, Alina Benavides Rodríguez
La tarea más importante de la estadística es proporcionar alternativas cuantitativas objetivas al mero juicio personal, de manera que nos proteja de la subjetividad y los sesgos en el proceso de obtención de nuevos conocimientos. Las pruebas de significación se consideran la expresión más encumbrada de ese afán de objetividad, pues se cree que pueden generar conclusiones independientemente de las personas que las emplean. Este trabajo procura fundamentar que esta es una falsa ilusión y que, en realidad, este enfoque tiene serias limitaciones conceptuales y prácticas que le impiden cumplir cabalmente la tarea que le dio origen, las cuales se tornan cada día más difíciles de soslayar. Lo cierto es que la subjetividad no es enteramente evitable, por lo que resulta mucho más útil contar con un método que combine las evidencias subjetivamente acumuladas con la información objetiva obtenida de un experimento en particular. Los métodos bayesianos ofrecen esta posibilidad.
4 páginas 24 Kb Volver a la lista de artículos
Las peligros del lenguaje estadístico
En Locutora J, editor. De la idea a la palabra. Cómo preparar, elaborar y difundir una comunicación científica. Barcelona: Publicaciones Permanyer; p. 149-158 (España); 2003.
Luis Carlos Silva Aycaguer
Se exponen diversas expresiones del empleo incorrecto que de manera cotidiana se hace del lenguaje estadístico. Para ello se citan trabajos tomados tanto de la literatura científica como de la prensa. Se conjeturan algunas explicaciones para la existencia de este fenómeno y se bosquejan sugerencias concretas para evitarlo.
13 páginas 201 Kb Volver a la lista de artículos
Deficiencias en la formulación de problemas de investigación en ciencias de la salud
Metas de Enfermería 7(2): 51-55 (España); 2004
Luis Carlos Silva Aycaguer
Se discuten varias de las dificultades fundamentales a resolver cuando se encara un paso de capital importancia en el proceso de investigación científica: la formulación del problema. Se analizan e ilustran las siguientes dificultades: ausencia de fundamento teórico y problemas éticos asociados, no delimitación del aporte real que supone la solución del problema, falta de concreción, ambigüedad en la formulación, confusión entre problema y método para abordarlo y formulación acrítica del problema.
5 páginas 50 Kb Volver a la lista de artículos
EPIDAT 3.0 Programa para análisis epidemiológico de datos tabulados
Revista Española de Salud Pública 78(2): 277-280 (España); 2004
Luis Carlos Silva Aycaguer
Se reseñan las características fundamentales del paquete estadístico EPIDAT 3.0, última versión, disponible desde 2004, realizado bajo el auspicio de la Dirección Xeral de Saúde Pública (Xunta de Galicia) y la Organización Panamericana de la Salud.
4 páginas 32 Kb Volver a la lista de artículos
Las pruebas de significación estadística en tres revistas biomédicas: una revisión crítica
Revista Panamericana de Salud Publica 15(5):300–306; 2004
Luis Carlos Silva Aycaguer, Madelaine Sarria Castro
Se caracteriza el empleo de las pruebas convencionales de significación estadística y las tendencias actuales que muestra su uso en tres revistas biomédicas del ámbito hispanohablante y se muestra la falta de acatamiento de autores y editores en relación con las normas aceptadas en torno al uso de dichas pruebas.
7 páginas 90 Kb Volver a la lista de artículos
Estudios de casos y controles en psiquiatría: Causalidad, diseño y advertencias
Actas Españolas de Psiquiatría. 32(4):236-248 ; 2004.
Luis Carlos Silva Aycaguer
El presente trabajo es de naturaleza esencialmente metodológica y se ha escrito con la expectativa de ayudar a que la investigación en psiquiatría se lleve adelante con creciente calidad, así como para contribuir a que los lectores de trabajos ajenos dispongan de pautas valorativas adecuadas. Se reflexiona brevemente en torno a las condiciones más importantes que necesariamente han de cumplirse para probar una hipótesis de causalidad, independientemente del diseño de investigación de que se trate. Sin embargo, el núcleo central del texto se destina a examinar e ilustrar el problema que tales condiciones plantean a quien diseñe y conduzca un estudio de casos y controles, que constituye la expresión dominante en la investigación observacional contemporánea. Además de reseñar los aspectos básicos en materia de diseño y análisis, áreas profusamente ilustradas con ejemplos de la literatura actual sobre casos y controles en psiquiatría, se ofrece un conjunto de advertencias sobre aspectos que suelen no contemplarse y cuyo olvido deteriora y ocasionalmente invalida las investigaciones desarrolladas con este importante método.
13 páginas 173 Kb Volver a la lista de artículos
Cómo la investigación puede contribuir a la desmedicalización de la sociedad
Atención Primaria 34 (Extraordin 1): 97-105; 2004
Luis Carlos Silva Aycaguer
Trabajo presentado en el Foro de Investigación "La investigación en Atención Primaria y la desmedicalización de la sociedad" en el Congreso de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria.
2 páginas 264 Kb Volver a la lista de artículos
Apuntes sobre la búsqueda de una epistemología sin imposturas
Revista Cubana de Salud Pública 30(3):114-124 (Cuba); 2004.
Luis Carlos Silva Aycaguer
El trabajo reflexiona a modo de ensayo acerca de cuestiones filosóficas desdeñadas o ignoradas en buena parte de la investigación práctica, la docencia o la comunicación social de la ciencia. Se sostiene y fundamenta que imposturas y oportunismos diversos se deben al menos parcialmente a ello. Se realiza una breve reseña histórica sobre perniciosas tendencias relacionadas con el estructuralismo que desembocaron en los últimos años del siglo XX en el llamado posmodernismo. Énfasis especial recibe el examen detallado del famoso incidente académico protagonizado por el físico Alan Sokal hacia mediados de los 90 que es aprovechado para sacar conclusiones de aliento más general que deberían ser contempladas por los investigadores biomédicos y de la salud pública con el fin de apropiarse de una epistemología eficiente, una comprensión cabal del papel de la sociología del conocimiento y un acrisolamiento de la ética de la investigación y de la labor intelectual en general.
11 páginas 77 Kb Volver a la lista de artículos
Una ceremonia estadística para identificar factores de riesgo
Luis Carlos Silva Aycaguer
Salud Colectiva 1(3): 309-322 (Argentina); 2005
Se exponen el contexto histórico y las condiciones en que se ha configurado lo que podría caracterizarse como una verdadera "cacería de factores de riesgo" en la epidemiología contemporánea. Entre otros problemas, se ha extendido la práctica de encarar el problema de la determinación o identificación de factores de riesgo a través de un ritual estadístico que roza la caricatura y, lo más importante, que la mayor parte de las veces no conduce a conseguir el objetivo de la investigación, ni a obtener nuevos conocimientos. El trabajo caracteriza dicho ritual y examina críticamente sus pasos. Serealiza una detallada discusión de la endeblez metodológica de tal procedimiento y se ilustra profusamente su empleo.
13 páginas 164 Kb Volver a la lista de artículos
Luis Carlos Silva Aycaguer
Revista Cubana de Salud Pública 32(3) (Cuba); 2006.
El artículo se destina a reflexionar sobre las reglas que han de seguirse en el debate científico. El uso de un lenguaje transparente, el intercambio razonado de argumentos que respete el hilo lógico de la discusión, la integridad y rigor a la hora de realizar citas y la responsabilidad que contraen los científicos, tanto al hacer propuestas novedosas como al enjuiciarlas, son algunos de los aspectos abordados e ilustrados en el trabajo. Como leit motiv para este desarrollo conceptual se aprovecha una reciente polémica desarrollada en Cuba con motivo de una propuesta terapéutica basada en el empleo de la llamada energía piramidal. Este trabajo se complementa con una experiencia experimental llevada adelante en Cienfuegos acerca del supuesto efecto de las pirámides sobre el agua, referida en un artículo titulado "Valoración experimental del efecto de la energía piramidal sobre el agua" (37 Kb) publicado ese mismo año en la revista Medisur y realizado en coautoría con Pedro Díaz Rebollido y Mikhail Benet Rodríguez.
14 páginas 64 Kb Volver a la lista de artículos
Reflexiones sobre Internet, cultura científica y entorno socio-sanitario.
Luis Carlos Silva Aycaguer
Presentado en 6º Congreso Internacional de Informática en Salud, La Habana, 12-16 de febrero de 2007 (Inédito)
Se realiza un conjunto de reflexiones acerca del papel de Internet en el contexto social actual y su relación con la cultura científica, con acento en su impacto sobre el entorno sanitario. Se consideran algunos de los conflictos esenciales, cuyo examen puede ser útil para atisbar los desafíos que Internet abre, los peligros que entraña y las oportunidades que ofrece.
11 páginas 81 Kb Volver a la lista de artículos
Luis Carlos Silva Aycaguer
Atención Primaria 39 (Supl 2):12 (España); 2007.
Trabajo presentado en el XXVII Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Familia (Valladolid, 2007) donde se hacen algunas reflexiones sobre diversos mitos entronizados en el empleos de la estadística.
1 página 96 Kb Volver a la lista de artículos
Los límites de las pruebas de significación estadística y los valores p
Luis Carlos Silva Aycaguer
Actualización en Medicina de Familia 4(2):62-63 (España); 2008.
Editorial que contiene una valoración crítica de las pruebas de significación estadística y los valores p dirigido a médicos de familia y por ende carente de tecnicismos matemáticos.
2 páginas 32 Kb Volver a la lista de artículos
Claves para el desarrollo del debate científico
Luis Carlos Silva Aycaguer
Revista Cubana de Física 28(1): páginas por definir (Cuba); 2008.
En el presente artículo, sin pretensión de exhaustividad, se enumeran y comentan las ocho pautas más importantes y menos controversiales que han de regir en los debates científicos.
3 páginas 136 Kb Volver a la lista de artículos
Sobre la existencia del llamado “efecto piramidal”. Una propuesta para su evaluación experimental
Luis Carlos Silva Aycaguer
Revista Cubana de Física 28(1): páginas por definir (Cuba); 2008.
Los reclamos de algunos especialistas en materia de “energía piramidal” han sido cuestionados desde el punto de vista teórico y experimental, pero no se han realizado experiencias orientadas a valorar la existencia propiamente dicha de tal energía o de sus potenciales efectos. En ese contexto polémico se ofrece una propuesta detallada para discutir experimentalmente el problema de forma sencilla. El trabajo, de índole metodológica, incluye la exposición de la prueba estadística que habría de aplicarse y la demostración matemática de sus propiedades.
8 páginas 336 Kb Volver a la lista de artículos
Reflexiones desde la salud pública sobre un libro desconcertante
Luis Carlos Silva Aycaguer
Revista Cubana de Salud Pública 35 (3) (Cuba); 2009.
Las ideas que se exponen en el presente artículo, animadas por la lectura del libro "Salud Ecológica", configuran una reseña crítica sobre dicho texto, pero también y sobre todo constituyen un vehículo para compartir nociones de naturaleza ontológica, epistemológica y la salud pública, así como reflexiones generales sobre la comunicación científica.
12 páginas 215 Kb Volver a la lista de artículos
Sobre la comunicación científico-sanitaria en la sociedad del conocimiento
Luis Carlos Silva Aycaguer
Salud Colectiva 5 (2) 149-154 (Argentina); 2009.
Se examina críticamente el cambio de paradigma a que se ve abocada la comunicación científica en general, y en el marco de la salud en particular. Se discute algunos elementos esenciales del impacto de Internet, que abre expectativas inesperadas y ha establecido nuevas realidades, para bien y para mal
6 páginas 82 Kb Volver a la lista de artículos
Emilio Perea Milla, Luis Carlos Silva Aycaguer, Joan Carles March, Francisco González Saiz, Francisco Rivas Ruiz, Alina Danet, Manuel Romero Vallecillo, Eugenia Oviedo Joekes
Trials 10:70 (USA); 2009.
Ensayo clínico controlado para la valoración de un tratamiento basado en la prescripción de heroína como parte del tratamiento dispensado a adictos. Tiene la singularidad de que el análisis se realiza mediante un enfoque enteramente bayesiano .
6 páginas 245 Kb Volver a la lista de artículos
La reforma sanitaria en EEUU: crónica de una decepción
Luis Carlos Silva Aycaguer
Revista Cubana de Salud Pública 36 (4) (Cuba); 2010
Valoración crítica sobre la reforma santiaria aprobada por el gobierno norteamericano en marzo de 2010.
3 páginas 34 Kb Volver a la lista de artículos
Luis Carlos Silva Aycaguer
BMC Medical Research Methodology 10:44 (Reino Unido); 2010.
Se caracteriza el empleo de las pruebas de hipótesis en 6 revistas de las áreas de clínica, medicina general y de salud pública entre 1995 y 2005, publicadas tanto en castellano como en inglés, con énfasis en el grado en que se respetan las recomendaciones del Grupo de Vancouver, así como en la presencia de la "falacia de la significación".
9 páginas 803 Kb Volver a la lista de artículos
Declaración de conflictos de intereses de los autores en las revistas científicas.
Luis Carlos Silva Aycaguer
Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud Vol 21, No 2 (CUBA); 2010
Se reflexiona sobre un asunto de creciente vigencia: la obligación de declarar los posibles conflictos de intereses presentes en profesionales a la hora de desarrollar sus responsabilidades académicas. Se esclarecen e ilustran algunos elementos vinculados a este importante problema, especialmente presente en el ámbito de la comunicación científica.
4 páginas 379 Kb Volver a la lista de artículos
Luis Carlos Silva Aycaguer
El artículo recorre detalladamente os hechos que rodearon la sombría historia a lo largo de los años por la que atravesó un antidiabético (Avandia). De ese modo se ilustra cómo la industria farmacéutica -en este caso, Glaxo-Smith-Kline- consigue ocasionalmente ocultar con éxito la verdad en torno a sus productos.
Revista Cubana de Salud Pública (Número especial por el 150 Aniversario de la fundación de la Academia de Ciencias de Cuba) (CUBA); 2011
11 páginas 87 Kb Volver a la lista de artículos
Una pincelada estadística con repercusiones extrametodológicas
Luis Carlos Silva Aycaguer
Se trata de una carta dirigida a la revista argentina Salud Colectiva en ocasión de un intercambio allí reproducido donde se debaten diversos problemas relacionados con el papel de la farmaindustria en el mundo actual. Se desarrollan ideas vinculadas al tema del tamaño muestral en este conexto y se puntualiza que algunos puntos de vista inerciales en esa materia tiene injustificadas implicaciones negativas para la investigación científica contemporánea para la evaluación de fármacos.
Revista Salud Colectiva 7 (3) 399-400 (Argentina); 2011.
2 páginas 66 Kb Volver a la lista de artículos
Acerca de una modalidad editorial espuria
Luis Carlos Silva Aycaguer
Se examina la modalidad editorial que se ha venido proponiendo a investigadores y profesores del mundo, en particular el hispanoparlante, por parte de la casa editorial alemana VDM Publishing, cuya filial en España es la llamada “Editorial Académica Española” ofreciendo la conversión en forma de libros las tesis de dichos profesionales. Se fundamenta la opinión del autor según la cual dicha propuesta es ética y científicamente inaceptable.
Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud (ACIMED), Vol 23, Nº1. (Cuba); 2012
5 páginas 98 Kb Volver a la lista de artículos
Luis Carlos Silva Aycaguer
Esta contribución se inserta dentro de un debate promovido por la revista cubana "Juventud Técnica" (véase su contenido íntegro en http://www.sld.cu/sitios/revsalud/temas.php?idv=30478) en torno a la llamada Medicina Alternativa o Medicina Natural y Tradicional. Se destacan en ese contexto las reglas que han de prevalecer en un debate de este tipo y se puntualiza cómo el lenguaje científico ha de manejar las categorías con que opera. Se concluye realizando una propuesta experimental para contribuir a dirimir las supuestas propiedades terapéuticas de la llamada "terapia floral", uno de los temas considerados en el debate.
Revista Juventud Técnica. Sitio digital http://www.sld.cu/sitios/revsalud/temas.php?idv=30478 (Cuba); 2012.
5 páginas 354 Kb Volver a la lista de artículos
Explicación del tamaño muestral empleado: una exigencia irracional de las revistas biomédicas.
Luis Carlos Silva Aycaguer, Patricia Alonso Galbán
El estudio discute teórica y empíricamente la exigencia de que en todo artículo publicado se explique cómo se llegó a cierto tamaño muestral, tal y como se reclama en guías tales como el CONSORT. Se concluye que no hay argumentos convincentes para tal exigencia, que carece de utilidad y no promueve, sino que más bien menoscaba la transparencia del reporte de las investigaciones.
Gaceta Sanitaria 27:53-57 (España); 2013.
5 páginas 94 Kb Volver a la lista de artículos
Las razones para el debate, posición de la OMS ante la MNT y la teoría de probabilidades
Luis Carlos Silva Aycaguer
Esta contribución se ubica dentro del debate promovido por la revista cubana "Juventud Técnica" (véase su contenido íntegro en http://www.sld.cu/sitios/revsalud/temas.php?idv=30478) en torno a la llamada Medicina Alternativa o Medicina Natural y Tradicional. Se exponen con precisión las actuales posiciones de la OMS sobre esta temática y se reivindica la importancia crucial del debate. Se hace una detallada exposición sobre la trascendencia de la Teoría de Probabilidades en el marco de la ciencia y en su crucial presencia actual en este marco.
Revista Juventud Técnica. Sitio digital http://www.sld.cu/sitios/revsalud/temas.php?idv=30478 (Cuba); 2012.
6 páginas 109 Kb Volver a la lista de artículos
Luis Carlos Silva Aycaguer
Breve reflexión sobre el peer review, sus orígenes y desafíos en el contexto de la gestión editorial de revistas médicas.
Revista Cubana de Salud Pública 38(nº1) (Cuba); 2012.
3 páginas 64 Kb Volver a la lista de artículos
El índice-H y Google Académico: una simbiosis cienciométrica inclusiva
Luis Carlos Silva Aycaguer
Se examina el origen del "factor de impacto" como indicador de la influencia de una revista científica y su evolución hasta convertirse en un instrumento altamente redituable para la empresa Thomson Reuters, gracias en parte a su naturaleza excluyente y anglocéntrica. El índice-H de Hirsh y sus variantes, así como la posibilidad de conjugarlo con las prestaciones de Google Académico, son valorados con detalle y conceptuados como componentes de un modelo alternativo.
Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud (ACIMED), Vol 23, Nº3. (Cuba); 2012
13 páginas 99 Kb Volver a la lista de artículos
El papel de los medios masivos de información en materia de salud
Luis Carlos Silva Aycaguer
Se destaca el poderío de los medios masivos de información en el marco higiénico social contemporáneo. A través de cinco ejemplos se ilustran sus potencialidades y capacidad de contribuir decisivamente al cumplimiento de los propósitos de la salud pública, y se muestra cómo, a su vez, pueden producir graves perjuicios al propio sistema de salud y a la sociedad.
Revista Cubana de Salud Pública 38 (4) Supl. (Cuba); 2012
11 páginas 126 Kb Volver a la lista de artículos
Luis Carlos Silva Aycaguer
Se destaca el poderío de los medios masivos de información en el marco higiénico social contemporáneo. A través de cinco ejemplos se ilustran sus potencialidades y capacidad de contribuir decisivamente al cumplimiento de los propósitos de la salud pública, y se muestra cómo, a su vez, pueden producir graves perjuicios al propio sistema de salud y a la sociedad.
MEDICC Review Vol. 14, No4 (Cuba); 2012
4 páginas 112 Kb Volver a la lista de artículos
El debate sobre la medicina natural y tradicional y sus implicaciones para la Salud Pública
Francisco Rojas Ochoa, Luis Carlos Silva Aycaguer, Félix Sansó Soberats, Patricia Alonso Galbán
Se discuten las implicaciones para la Salud Pública que tiene la irrupción en el mundo actual de las llamadas "medicinas alternativas". Se sostiene la necesidad de separar aquellas expresiones útiles para la gestión de salud en sus diversas formas de las que ofrecen motivos para la controversia y, sobre todo, de las que están directamente desacreditadas por su naturaleza pseudocientífica.
Revista Cubana de Salud Pública 39(nº1) (Cuba); 2013.
15 páginas 156 Kb Volver a la lista de artículos
Reflexiones a raíz de Filosofía para médicos, un texto de Mario Bunge
Luis Carlos Silva Aycaguer
El artículo contiene una valoración crítica del libro Filosofía para médicos escrito por el epistemólogo argentino Mario Bunge. Se señalan los méritos del material así como varios de los errores, exageraciones y banalizaciones en que, a mi juicio, incurre el autor.
Salud Colectiva 9(1):103-116 (Argentina); 2013
14 páginas 685 Kb Volver a la lista de artículos
En defensa de la racionalidad bayesiana: a propósito de Mario Bunge y su “Filosofía para médicos”
Luis Carlos Silva Aycaguer
Se ofrece un detallado análisis de las concepciones y afirmaciones de Bunge sobre la teoría de probabilidades, en especial sobre sus juicios en relación con la definición subjetiva y la aplicación del Teorema de Bayes. Se señalan diversos errores que figuran en su libro “Filosofía para médicos” de reciente aparición.
Comunicaciones en Estadística 6(2): 117-212, Colombia); 2013.
10 páginas 194 Kb Volver a la lista de artículos
Medicina Convencional y Medicina Natural y Tradicional: razones y sinrazones metodológicas
Luis Carlos Silva Aycaguer, Francisco Rojas Ochoa, Félix Sansó Soberats, Patricia Alonso Galbán
Esta es la primera de las dos partes en que se ha organizado un conjunto de observaciones derivadas de la réplica realizada por el Dr. Jorge García Salman a nuestro artículo "El debate sobre la Medicina Natural y Tradicional y sus implicaciones para la salud pública".
Revista Cubana de Salud Pública Vol 39, Nº3 (Cuba); 2013
14 páginas 113 Kb Volver a la lista de artículos
La Medicina Natural y Tradicional y la Medicina Convencional no responden a paradigmas en pugna
Francisco Rojas Ochoa, Luis Carlos Silva Aycaguer, Patricia Alonso Galbán, Félix Sansó Soberats
Se complementa el trabajo "Medicina Convencional y Medicina Natural y Tradicional: razones y sinrazones metodológicas", publicado en este mismo número de la Revista Cubana de Salud Pública. La Medicina Natural y Tradicional.
Revista Cubana de Salud Pública Vol 39, Nº3 (Cuba); 2013
15 páginas 124 Kb Volver a la lista de artículos
Amaya Sánchez Gómez, Mario J Grijalva, Luis Carlos Silva Aycaguer, Susana Tamayo, Cesar A Yumiseva, Jaime A Costales, Jerry O Jacobson, Marcelo Chiriboga, Eliana Champutiz, Carlos Mosquera, Mercedes Larrea, William Cevallos
Sexually Transmition Infections 2013-051191Published Online First: 26 November 2013 doi:10.1136/sextrans-2013-051191 (REINO UNIDO), 2013.
Se ofrecen los resultados básicos de la encuesta nacional de prevalencia de sífilis y HIV en mujeres embarazadas ecuatorianas.
6 páginas 205 Kb Volver a la lista de artículos
La larga vida científica que le espera a Thomas Bayes.
Luis Carlos Silva Aycaguer
Comunicaciones en Estadística 6(2): 231-235 (COLOMBIA), 2013.
Esta es la réplica a tres comentarios aparecidos en la revista "Comunicaciones en estadística" a raíz del artículo titulado En defensa de la racionalidad bayesiana: a propósito de Mario Bunge y su “Filosofía para médicos". Los comentarios en cuestión fueron debidos a los estadísticos colombianos Andrés Gutiérrez Rojas, Jorge Ortiz Pinilla y Jairo Fúquene.
5 páginas 165 Kb Volver a la lista de artículos
Manufacturing doubts about Open Access.
Luis Carlos Silva Aycaguer
Economía y salud. Boletín Informativo. Diciembre, nº 78 (ESPAÑA), 2013.
Comentario solicitado al autor sobre el artículo "Who is afraid of peer review?" aparecido en octubre de 2013 en la Revista Science Magazine.
1 página 68 Kb Volver a la lista de artículos
Intervalos de confianza y valores p
Luis Carlos Silva Aycaguer
Medwave 14(1):e5894 doi: 10.5867/medwave.2014.01.5894 (CHILE), 2014
Comentario sobre el empleo de valores p e intervalos de confianza a raíz del artículo "Estadística para aterrorizados: interpretando intervalos de confianza y valores p" http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/Series/MBEyEpi/5892, publicado en la Revista Electrónica Medwave de Chile.
2 páginas 216 Kb Volver a la lista de artículos
Una aplicación informática para autoevaluarse en materia de cultura científica.
Luis Carlos Silva Aycaguer
Boletín Doctutor de Educación Médica, abril (España), 2014.
Se reflexiona sobre la importancia de que la sociedad cuente con una alta cultura científica y se ofrece un recurso para autoevaluarse en esta materia.
2 páginas 55 Kb Volver a la lista de artículos
Luis Carlos Silva Aycaguer, Pedro Orduñez García
MEDICC Review, April 2014, Vol 16, No 2: 66-71. (USA), 2014.
Se discuten los más importantes desafíos metodológicos a que da lugar la epidemia de enfermedad renal crónica que padecen varios países centroamericanos de hace más de 10 años. Se señalan algunos problemas que exhiben las investigaciones hasta ahora realizadas y algunas alternativas de abordaje para acrisolar los esfuerzos en esta materia.
6 págins 87 Kb Volver a la lista de artículos
Manejo de la temporalidad en estudios observacionales para establecer relaciones causales.
Luis Carlos Silva Aycaguer
Medwave 14(4):e5944 doi: 10.5867/medwave.2014.04.5944 (Chile), 2014.
Se reflexiona en torno a la importancia medular de contemplar la temporalidad de los acontecimientos en los estudios observacionales. Con un ejemplo hipotético se ilustra el efecto devastador que puede tener esta omisión.
10 páginas 328 Kb Volver a la lista de artículos
Causalidad y predicción: diferencias y puntos de contacto.
Luis Carlos Silva Aycaguer
Reflexiones advertencias sobre las confusiones tanto teóricas como operativas que suelen producirse entre los conceptos de causa y predicción en el marco de la investigación epidemiológica.
Medwave 2014 Sep;14(8):e6016 doi: 10.5867/medwave.2014.08.6016 (Chile); 2014
5 páginas 259 Kb Volver a la lista de artículos
Pesticides and the Epidemic of CKD en Central America.
Pedro Orduñez García, Luis Carlos Silva Aycaguer
Carta a los editores de American Journal of Kideny Diseases con algunas consideraciones críticas sobre artículo publicado por dicha revista en torno a la epidemia de enfermedad renal crónica en Centro América.
American Journal of Kidney Diseases 64(3):477-480 (USA); 2014
3 páginas 70 Kb Volver a la lista de artículos
Jorge Bergado Rosado, Luis Carlos Silva Aycaguer
Se analiza críticamente un artículo sacrcástico sobre la Medicina Basada en Evidencias
Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud (ACIMED), Vol 26, Nº1. (Cuba); 2015
6 páginas 71 Kb Volver a la lista de artículos
Reflexiones sobre la información en salud y su dimensión ética
Luis Carlos Silva Aycaguer
Se discuten e ilustras algunos principios generales acerca de cómo debe manejarse la información en salud, especialmente en la prensa, y se ilustran algunas de las violaciones notables que se producen en esta materia, tanto en epidemiologia, como en ciencias básicas como en la clínica.
Bibliotecas. Anales de investigación. 10 (10): 224-234. (Cuba); 2015
11 páginas 708 Kb Volver a la lista de artículos
Herramientas estadísticas en los artículos publicados en una revista de salud pública durante el periodo 2013-2014: estudio bibliométrico transversal.
Versión en inglés: Statistical tools in published articles of a public health journal in 2013 and 2014 bibliometric cross-sectional study ,
Se estima y enjuicia el grado en que se usaron los recursos estadísticos básicos (estadística descriptiva, intervalos de confianza y valores p) en la Revista Nacional de Salud Pública de Colombia durante el bienio 2013-2014.
Victor Arcila Quiceno, Elizabeth García Restrepo, Natalia Gómez Rúa, Gino Montenegro Martínez, Luis Carlos Silva Aycaguer
Ago;15(7):e6238 doi: 10.5867/medwave.2015.07.6238 (Chile); 2015
6 páginas 574 Kb Volver a la lista de artículos
Costales J, Amaya Sánchez Gómez, Luis Carlos Silva Aycaguer, William Cevallos, Susana Tamayo, César Yumiseva, Jerry Jacobson, Luiggi Martini, Caty Carrera, Mario J. Grijalva
El artículo presenta un estudio de prevalencias relacionadas con enfermedad de Chagas entre embarazadas de Ecuador, obtenidas a través de una muestra nacional de 5 420 mujeres. Se examinan tanto las tasas de morbilidad como el grado de conocimiento de las mujeres sobre el tema.
Tropical Medicine and Hygiene 92(4): 807–810 (USA); 2015
4 páginas 561 Kb Volver a la lista de artículos
Propuesta experimental para valorar la capacidad terapéutica de la homeopatía.
Luis Carlos Silva Aycaguer
Se presenta una propuesta experimental para contribuir a la conformación de un juicio genérico sobre la eficacia terapéutica de la Homeopatía. Tal experimento no se orienta necesariamente a la valoración de un tratamiento concreto para una dolencia específica. Se ofrecen detalladamente los pasos que habrían de darse para realizarlo.
Anales de la Academia de Ciencias de Cuba. 5 (2) (CUBA); 2015
12 páginas 77 Kb Volver a la lista de artículos
Luis Carlos Silva Aycaguer
Este artículo fue escrito para su publicación en la revista EL ESCÉPTICO a raíz de una valoración crítica a cargo de un profesional español destinado a reseñar un libro publicado en Cuba. Su alcance conceptual, sin embargo, desborda el empeño de dar una respuesta puntual, ya que expresa mis convicciones acerca de cómo encarar los debates científicos. EL ESCÉPTICO le dio la oportunidad al autor de dicha crítica de redactar una contrarréplica. La naturaleza, a mi juicio arrogante, llena de rupturas del hilo lógico de la discusión, así como plagada de adjetivos y contentiva de clamorosas omisiones a mis argumentos revelan tal incapacidad para desemocionalizar sus reflexiones, que opté por no responder. Dejo a los lectores interesados la posibilidad de leer el curso completo del debate, de manera que puedan juzgar por sí mismos.
El escéptico. Diciembre. (ESPAÑA); 2015
4 páginas 134 Kb Volver a la lista de artículos
La meta-investigación: en defensa del rigor y la transparencia
Luis Carlos Silva Aycaguer
Breve editorial exaltando la iniciativa METRICS (Meta-Research Innovation Center at Stanford) que se desarrolla a la luz de las numerosas violaciones éticas y metodológicas que ensombrecen la producción y difusión de conocimientos en las ciencias de la salud contemporáneas.
Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud 26(2):92-93 (CUBA); 2015
2 páginas 57 Kb Volver a la lista de artículos
Luces iniciales y sombras actuales del "acceso abierto".
Luis Carlos Silva Aycaguer
El movimiento conocido como “acceso abierto” (Open Access, OA), relativamente novedoso y promisorio pero crecientemente polémico, es objeto de un análisis orientado a responder la pregunta siguiente: ¿estamos mejor o peor que antes? Aunque no se pretende dar un punto de vista acabado y definitivo, el trabajo se propone alertar sobre los peligros estratégicos que entraña sostener una mirada ingenua, acrítica y pasiva ante las mutaciones que pudieran seguir experimentando las loables iniciativas en dirección ajena a las aspiraciones como las que impulsaron a los creadores del movimiento.
Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud 27(2):118-121 (CUBA); 2016.
4 páginas 50 Kb Volver a la lista de artículos
Muestreo y su empleo en la investigación epidemiológica.
Luis Carlos Silva Aycaguer
Se trata de un capítulo donde se resume de manera sintética el papel del muestreo en la investigación epidemiológica. Se repasan las tareas y métodos fundamentales y se pone énfasis en aspectos controversiales, tales como la determinación del tamaño muestral.
En "Epidemiología básica y principios de investigación" Tomo III, Blanco H, Maya JM y Torres Y. Eds., 3ª edición, Medellín: CIB Fondo Editorial (COLOMBIA); 2016.
16 páginas 337 Kb Volver a la lista de artículos
Las pruebas de significación estadística: seis décadas de fuegos artificiales
Luis Carlos Silva Aycaguer
El artículo discute en detalle las notables limitaciones de las pruebas de significación estadística, ilustra su perniciosa presencia en la investigación actual y valora las razones para la subsistencia de la sinrazón en esta materia.
Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública 34 (3): 205-212 (COLOMBIA); 2016.
15 páginas 108 Kb Volver a la lista de artículos
Las editoriales científicas depredadoras: una plaga académica
Luis Carlos Silva Aycaguer
Se caracteriza, denuncia y advierte sobre el papel nefasto de las editoriales y revistas llamadas "depredadoras" dentro del panorama actual de la publicación científica.
Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud 27(3):118-121 (CUBA); 2016.
9 páginas 70 Kb Volver a la lista de artículos
Nephrol Dial Transplant (2016) 0: 1 –8 doi: 10. 1093/ndt/gfw346 (REINO UNIDO); 2016.
Chana Jayasumana, Carlos Orantes Navarro, Raul Herrera Valdés, Miguel Almaguer López, Laura López Marín, Luis Carlos Silva Aycaguer, Pedro Orduñez García, Sisira Siribaddana, Sarath Gunatilake, Marc De Broe
El núcleo del trabajo se destina a subrayar las notables similitudes que exhiben las epidemias de enfermedad renal crónica en El Salvador y Sri Lanka. Desarrollado por un equipo multidisciplinario y multinacional, el trabajo se inscribe en el esfuerzo actual por valorar con el máximo rigor las hipótesis que pudieran explicar la irrupción de este trágico problema de Salud Pública.
8 páginas 153 Kb Volver a la lista de artículos
Factores sociales asociados con la utilización de los servicios de atención prenatal en Ecuador.
Revista panamericana de Salud 40(5): 341-346 (USA); 2016.
Amaya Sánchez Gómez, William Cevallos, Mario Grijalva, Luis Carlos Silva Ayçaguer, Susana Tamayo, Jerry Jacobson, Jaime Costales,Rodrigo Jiménez García, Valentín Hernández Barrera, Suzanne Serruya, Celia Riera
La atención prenatal es uno de los pilares de la salud pública y permite el acceso a intervenciones tales como la prevención de la transmisión materno-infantil del VIH y de la síilis congénita. Este artículo tiene como objetivo describir los factores sociales asociados con la utilización de los servicios de atención prenatal en Ecuador.
6 páginas 225 Kb Volver a la lista de artículos
Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca 35(2): 65- 71. (Ecuador); 2017.
Luis Carlos Silva Ayçaguer, Gino Montenegro Martínez, Elizabeth García Restrepo, Natalia Gómez Rúa, Victor Arcila Quiceno
Se sondea el grado en que importantes recursos estadísticos, en particular los valores p, los intervalos de confianza y los procedimientos para determinar tamaños muestrales, se emplean en la literatura biomédica de manera ritual.
7 páginas 204 Kb Volver a la lista de artículos
Errores metodológicos frecuentes en la investigación clínica
Revista Medicina Intensiva https://doi.org/10.1016/j.medin.2017.12.012 (España) ; 2018.
Luis Carlos Silva Aycaguer
Se enumeran e ilustran algunos de los errores metodológicos que suelen aparecer en los ensayos clínicos y que, sin embargo, no suelen ser señalados en los textos que se ocupan de advertirlos.
6 páginas 484 Kb Volver a la lista de artículos
Osos que se convierten en personas y congresos depredadores
Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud 29 (2) (CUBA); 2018.
Luis Carlos Silva Aycaguer
Se denuncia la irrupción de los llamados "congresos depredadores" como nueva forma lucrativa de estafa intelectual en mundo de la comunicación científica.
2 páginas 46 Kb Volver a la lista de artículos
Medicina Clinica 149:383–390 (ESPAÑA); 2017
Raquel Arias Vegaa, Luis Angel Pérula de Torres, Celia Jiménez García, Julia Carrasco Valientee, Maria José Requena Tapia, Roque Cano Castiñeira, Luis Carlos Silva Aycaguer
Se exponen los resultados de la encuesta sobre prevalencia de litiasis y factores asociados en la población española entre 2012 y 2014.
8 páginas 587 Kb Volver a la lista de artículos
Crisis en la calidad de la ciencia médica: el papel del arbitraje en el nuevo desorden editorial.
Revista IRIS - Informação, Memória e Tecnologia. 4(1): 8-21 (BRASIL); 2018.
Luis Carlos Silva Aycaguer
Se examinan los diferentes modelos editoriales vigentes para la publicación de artículos científicos y se exponen las razones por las cuales en ninguno de ellos se consigue que el peer review desempeñe el papel que le corresponde para prevenir la diseminación de hallazgos que proclaman resultados erróneos.
14 páginas 444 Kb Volver a la lista de artículos
Menos dramático, igual de perentorio, más sibilino
Revista Facultad Nacional de Salud Pública 36(3): 3-4 (COLOMBIA); 2018
Luis Carlos Silva Aycaguer
Editorial en que se exalta la figura de Héctor Abad Gómez, quien fuera fundador de la hoy Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia, asesinado 30 años atrás. Se destacan la vigencia de su pensamiento así como algunos conceptos de importancia para la práctica salubrista contemporánea.
2 páginas 194 Kb Volver a la lista de artículos
El largo brazo de Monsanto crónica de una infamia sin precedentes
Plataforma NO GRACIAS. España; 2019
Luis Carlos Silva Aycaguer
En un formato que no responde a un artículo clásico, se expone una situación infamante, donde Monsanto ha conseguido algo sin precedentes: que un premio ya otorgado a unos investigadores por parte de una importante sociedad científica internacional (la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia, AAAS), fuese revocado horas después del anuncio.
31 páginas 2.510 Kb Volver a la lista de artículos
Note: A version in English can be found in
The Chronic Kidney Disease Epidemic in El Salvador: A Cross-Sectional Study
MEDICC Review, April–July 2019, Vol 21, No 2–3: 29-37 (USA); 2019
Carlos Orantes Navarro, Miguel Almaguer López, Patricia Alonso Galbán, Moisés Díaz Amaya, Samuel Hernández, Raúl Herrera Valdés, Luis Carlos Silva Aycaguer
To give a detailed description of the chronic kidney disease epidemic in the adult population of El Salvador, considering both prevalence of the disease in its diverse forms as well as presence of potential risk factors nationally and in major subpopulations.
9 páginas 2.510 Kb Volver a la lista de artículos
Factores relacionados con el control de la hipertensión arterial en Cienfuegos
Revista Cubana de Salud Pública, 2019, Vol. 45, No. 3 (CUBA); 2019
Alain Morejón Giraldoni, Mikhail Benet Rodríguez, José L. Bernal Muñoz AlfredoEspinosa Brito, Luis Carlos Silva Aycaguer, Pedro Orduñez García
Se ofrece un análisis del comportamiento de la hipertensión en la ciudad de Cienfuegos en los últimos años, en procura de una explicación de las razones que pudieran explicar el deterioro en esta materia.
13 páginas 350 Kb Volver a la lista de artículos
Medicc Review 21 (4): 46-52 (USA); 2019
Raúl Herrera Valdés , Miguel A. Almaguer López, Carlos M. Orantes Navarro, Laura López Marín, Elsy G. Brizuela Díaz, Héctor Bayarre Vea, Luis Carlos Silva Aycaguer, Patricia Orellana de Figueroa, Magaly Smith González, Yudit Chávez Muñoz, Raymed Bacallao Méndez
Se da cuenta de los resultados alcanzados en diversos estudios realizados en la República de El Salvador sobre la epidemia de Enfermedad Renal Crónica que aqueja a dicho país desde finales del siglo XX.
6 páginas 81 Kb Volver a la lista de artículos
Alarma en las publicaciones médicas : editoriales, revistas y congresos depredadores.
Tendencia editorial. Número especial: 22-23 (Colombia); 2019.
Luis Carlos Silva Aycaguer
Advertencia resumida sobre la profusión actual de publicaciones y eventos científicos depredadores.
2 páginas 118 Kb Volver a la lista de artículos
The chronic kidney disease epidemic in El Salvador: the influence of agrochemicals.
Revista Cubaba de Medicina Tropical 72(2):e531. (CUBA); 2020.
Carlos Orantes Navarro, Miguel Almaguer López, Patricia Alonso Galbán, Moisés Díaz Amaya, Samuel Hernández, Raúl Herrera Valdés, Luis Carlos Silva Aycaguer
Se informa sobre el impacto de los agroquímicos en la epidemia de enfermedad renal crónica en El Salvador a partir de la encuesta nacional desarrollada en ese país
25 páginas 495 Kb Volver a la lista de artículos
No hay caminos reales para obtener conocimientos cientícos.
Revista Juventud Técnica. https://medium.com/juventud-técnica/no-hay-caminos-reales-para-obtener-conocimientos-científicos-2ff3521cc1e6
Luis Carlos Silva Aycaguer
Reflexión sobre las moralejas que dimanan del llamado "lancetgate" en el contexto de la pandemia de COVID 19
7 páginas 667 Kb Volver a la lista de artículos
Cuba y las enseñanzas que dejan seis meses de enfrentamiento a la Covid 19
Capítulo del libro titulado “Escenarios pos-pandemia: reflexionando sobre casos del Sur Global y otros territórios”, Editora Cultura Acadêmica, Florianópolis, (BRASIL); 2020
Luis Carlos Silva Aycaguer
Se resumen las exitosas experiencias cubanas en el enfrentamiento a la epidemia de COVID 19 durante los primeros seis meses de su aparición, con énfasis en el examen de los rasgos especiales del país que han facilitado esos resultados.
23 páginas 394 Kb Volver a la lista de artículos
Dr. Francisco Rojas Ochoa: actor, testigo y gloria de la salud pública cubana
Revista Habanera de Ciencias Médicas. 19(6): e3800. (CUBA); 2020.
Luis Carlos Silva Aycaguer
Semblanza sobre el Profesor Francisco Rojas, emintente salubrista cubano en ocasión de su fallecimiento en el mes de agosto de 2020. Se recorre su quehacer como erudito y fundador en el contexto de la Salud Publica cubana y continental, así como rasgos de su personalidad, su compromiso político y su actividad docente y editorial.
6 páginas 737 Kb Volver a la lista de artículos
La imperiosa necesidad de reconstruir el sistema valorativo de los aportes científicos
Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública. Editorial. 39(1): 1-2. (COLOMBIA); 2021.
Luis Carlos Silva Aycaguer
Se analiza la crítica situación que vive el sistema editorial actual en el campo de la investigación científica en salud con énfasis en las inquietantes realidades que se han venido verificando en relación con la epidemia de COVID 19.
2 páginas 279 Kb Volver a la lista de artículos
XI Congreso de Historia de la Estadística y la Probabilidad 22-24 de octubre de 2020 Jerez de la Frontera (ESPAÑA); 2020
Luis Carlos Silva Aycaguer
Conferencia de clausura del Congreso dictada el 24 de octubre de 2020. Se hace un recuento histórico del surgimiento de las pruebas de significación estadística comienzos del Siglo XX, su ascenso y plena vigencia a lo largo de las primeras décadas de ese siglo y el declive que experimentaron a lo largo de los últimos 50 años, hasta llegar a un punto de quiebre producido en 2019 que ha marcado una etapa cualtitativamente diferente.
13 páginas 258 Kb Volver a la lista de artículos
Revista Cubana de Higiene y Epidemiología; Vol 58, ID: 1063 (CUBA); 2021
Luis Carlos Silva Aycaguer, Jacqueline Ponzo
Tras un año desde que la OMS declaró la diseminación del SARS-COV-2 como una pandemia, se realiza un somero diagnóstico de la situación prevaleciente en la región latinoamericana. Se identifica a Cuba y Uruguay como los países más exitosos en ese momento y se realiza una comparación exahustiva de los desempeños respectivos a lo largo del año.
28 páginas 795 Kb Volver a la lista de artículos
Medisur [revista en Internet]. 2021; 19(3)
Armando H. Seuc Jo, Luis Carlos Silva Ayçcaguer, José Luis Peñalvo, Lisbeth Fernández González
Se examina el hecho de
que el uso de técnicas estadístico-matemáticas sin un fundamento
epidemiológico adecuado, puede generar falsas expectativas y dificultar
la toma de decisiones
adecuadas.
13 páginas 562 Kb Volver a la lista de artículos
Revista Facultad Nacional de Salud Pública;40(3):e349338
Luis Carlos Silva Ayçcaguer, Andrés Bloch Silva
Se denuncia y documenta la manipulación sistemática llevada adelante por las transnacionales y los órganos reguladores relacionadacon la promoción de las vacunas contra la COVID 19 a lo largo de la pandemia, desde su irrupción a finales de 2019 hasta mediados de 2022.
17 páginas 596 Kb Volver a la lista de artículos
El impacto sobre la salud colectiva de las conductas censurables en la investigación sanitaria.
Se ilustra con cuatro ejemplos actuales (epidemia de Enfermedad Renal Crónica, epidemia de muertes por consumo de opiáceos, epidemia de obesiddad y empleo de medicamentos para combatir el SARSCOV-2) cómo la falta de integridad en la investigación sanitaria puede dañar de manera sustantiva la salud colectiva de las poblaciones.
Magna Sci. UCEVA. 1(1):34-42
Luis Carlos Silva Aycaguer
9 páginas 677 Kb Volver a la lista de artículos
Se discute la experiencia llevada adelante en Cuba concerniente al empleo de un recurso homeopático (prevengohvir) para prevenir las infecciones de COVID 19 durante la pandemia desatada en 2020.
Revista Juventud Técnica, 27 de mayo de 2023. (CUBA)
11 páginas 267 Kb Volver a la lista de artículos
Página inicial Libros publicados Actividades docentes Otros resultados